La esencia de estas “experiencias” son rutas interpretadas etnográficas, talleres basados en gastronomía local, antiguos saberes relacionados con la artesanía y oficios, actividades medioambientales, de aventura y ecológico-sociales que integran el valiosísimo y diverso medio ambiente y las tradiciones ancestrales que emanan de nuestros pueblos, todas con una fuerte impronta “Ecológico-Cultural”. Dependiendo de la estación puedes conocer: -El cultivo de las naranjas en combinación con un taller sobre la elaboración de mermelada o de platos típicos de la región que se basan en esta fruta. -El cultivo de castaños, su influencia en la cocina local y las propiedades medicinales de los frutos. -La tradición quesera, el oficio del cabrero y la elaboración de quesos artesanales. -La apicultura, la producción de miel y sus usos en la cocina. Y mucho más…
Tradiciones. Taller cerámico, trilla y pan
Os proponemos que os iniciéis en esta técnica a través de un taller a manos de un alfarero que os ayudará a realizar con vuestras propias manos el objeto que elijáis. Esta actividad se puede completar con la realización de técnicas decorativas usadas en cerámica tradicionales, u otras más novedosas como la “Rakú”, técnica tradicional oriental.